Temas de Salud
Gastroparesia

¿Qué es la gastroparesia?

La gastroparesia es una enfermedad en la que el estómago tarda demasiado en vaciarse. Los alimentos y los líquidos permanecen en el estómago durante mucho tiempo. Esto provoca síntomas como náuseas, vómitos y dolor abdominal. Los niños con gastroparesia suelen sentirse llenos o tener distensión abdominal.

Esta enfermedad también se denomina retraso del vaciamiento gástrico. Aún no existe una cura, pero los especialistas pueden ayudar a su hijo(a) a controlar los síntomas. A menudo, los síntomas mejoran con el tiempo o desaparecen con el tratamiento. Para algunas personas, puede ser una enfermedad de por vida.

¿Cuáles son las causas de la gastroparesia?

Los expertos no saben con exactitud cuál es la causa de la gastroparesia. La enfermedad puede ser consecuencia de lo siguiente:

  • Los nervios de la pared del estómago no funcionan correctamente
  • Las “células marcapasos” ubicadas en la pared del estómago no funcionan de forma correcta
  • Algún tipo de disfunción propia de la pared del estómago
  • Una disfunción del esfínter ubicado en la salida del estómago, que lo conecta con el intestino delgado

Los médicos aún no comprenden por qué algunos niños presentan esta enfermedad y otros no. Estos son algunos de los factores de riesgo:

  • Afecciones como una infección, diabetes, hipotiroidismo, trastornos neurológicos, trastornos metabólicos y síndrome de hipermovilidad articular.
  • Determinados tipos de cirugías gastrointestinales. Esto incluye la cirugía que ayuda a controlar el reflujo en pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico.
  • Algunos medicamentos y fármacos de quimioterapia.
  • Anomalías congénitas que afectan el estómago o el abdomen.

La gastroparesia es frecuente en adultos, pero no muy común en niños. En los niños, ocurre con mayor frecuencia después de una infección viral; sin embargo, en muchos casos, no se conoce la causa, por lo que se denomina idiopática. La gastroparesia asociada a la diabetes o a afecciones neurológicas se observa con menor frecuencia en niños. Además, algunos niños pueden tener hipermovilidad en las articulaciones, una enfermedad que puede afectar varias partes del cuerpo, incluido el tracto gastrointestinal, y pueden presentar gastroparesia.

¿Cuáles son los signos y los síntomas de la gastroparesia?

En bebés y niños pequeños, la gastroparesia puede ser difícil de identificar porque no pueden comunicar lo que les duele. Se les suele diagnosticar un trastorno de la alimentación porque simplemente dejan de comer y vomitan o están molestos.

Los síntomas más frecuentes de la gastroparesia incluyen los siguientes:

  • Vómitos
  • Náuseas
  • Dolor o molestias en la parte superior del abdomen
  • Hinchazón
  • Sensación de saciedad tras unos pocos bocados de comida
  • Eructos en exceso

Algunos niños con gastroparesia evitan comer porque puede hacer que se sientan peor. Eso puede causar pérdida de peso, desnutrición y deshidratación. En el caso de algunos niños con gastroparesia, los síntomas se alivian si comen pequeñas porciones de comida durante el día. También pueden presentar mareos, fatiga, problemas del sueño, ansiedad y dolores de cabeza.

¿Cómo se diagnostica la gastroparesia?

Un gastroenterólogo pediátrico puede diagnosticar y tratar a los niños que tienen síntomas de esta enfermedad.

En la primera cita, el especialista analizará atentamente los antecedentes médicos y examinará a su hijo(a). Muchas afecciones provocan síntomas similares a los de la gastroparesia. Es posible que el médico indique otras pruebas para determinar qué está causando los síntomas de su hijo(a).

La prueba “convencional estándar” para diagnosticar la gastroparesia es una gammagrafía de vaciamiento gástrico, un estudio de medicina nuclear. Para esta prueba, su hijo(a) ingiere alimentos mezclados con una pequeña cantidad inocua de una sustancia radioactiva. Luego, un auxiliar técnico usa un escáner para rastrear cómo la sustancia pasa por el aparato digestivo. Esta prueba dura alrededor de cuatro horas. Los resultados muestran la velocidad a la que los alimentos salen del estómago de su hijo(a).

Hay otras pruebas que pueden ayudar al equipo de atención a entender la causa de la gastroparesia de su hijo(a). Estas pueden ser:

  • Endoscopia. Se inserta un pequeño tubo flexible (sonda) por la boca hasta llegar al estómago para observar si algo obstruye la abertura que conecta el estómago con el intestino delgado (orificio pilórico). Una obstrucción en esta zona puede provocar gastroparesia. Esta prueba se hace en una sala de procedimientos especiales con anestesia. Esto quiere decir que su hijo(a) estará dormido(a) durante la prueba.
  • Estudio radiológico. Esta prueba es otro método para detectar si hay algo que obstruye el orificio pilórico.
  • Manometría antroduodenal (enlace solo disponible en inglés). En esta prueba, se inserta una sonda por la nariz de su hijo(a) hasta llegar al estómago y al intestino delgado para medir la presión. Este procedimiento puede ayudar al equipo de atención a entender si la causa de la enfermedad de su hijo(a) está relacionada con un problema en las señales de los nervios.

El estómago tiene cinco partes principales: el cardias, el fondo, el cuerpo, el antro y el píloro. Cuando funcionan correctamente, estas partes trabajan en conjunto para recibir los alimentos, almacenarlos, compactarlos, digerirlos y empujarlos hacia el intestino delgado. Sin embargo, cuando un niño tiene gastroparesia, cualquiera de estas cinco secciones puede presentar problemas y causar síntomas. Los síntomas pueden estar relacionados con los líquidos o los sólidos.

Si bien podemos hacer una exploración de vaciado gástrico de cuatro horas para determinar si el estómago tarda en vaciarse y podemos distinguir entre el vaciamiento de líquidos y de sólidos, actualmente no contamos con una prueba eficaz que nos indique cuál o cuáles de las cinco partes no están funcionando de forma correcta.

Aunque algunos niños pueden tener un vaciamiento gástrico normal, aun así pueden presentar síntomas de gastroparesia. Estos niños podrían tener dispepsia funcional, es decir, problemas sensoriales en lugar de motores.

¿Cuáles son las opciones de tratamiento para la gastroparesia?

El tratamiento será diferente para cada niño, pero las opciones incluyen medicamentos, modificaciones en la dieta y procedimientos médicos y quirúrgicos.

El equipo de atención diseñará un plan de tratamiento para su hijo(a). Muchos niños necesitan una serie de terapias diferentes. El médico trabajará con usted para identificar el mejor tratamiento para su hijo(a).

Los niños con casos graves de gastroparesia deben atenderse con varios especialistas para abordar todas sus necesidades. Recomendamos que los pacientes cuenten con un equipo que incluya un especialista en neurogastroenterología, un nutricionista, un psicólogo y un trabajador social para ayudar a los niños con la escuela.

Las opciones de tratamiento son:

  • Tratamiento de las afecciones que provocan la gastroparesia.
  • Alimentación especialque incluya:
    • Evitar alimentos con alto contenido de grasa y fibra.
    • Comer varias comidas pequeñas en el día.
    • Agregar más líquido a la alimentación de su hijo(a). Los líquidos salen del estómago más rápido que los sólidos.
  • Medicamentos para controlar las náuseas, mejorar el vaciamiento del estómago y aliviar el dolor. Los medicamentos pueden actuar en diferentes partes del estómago. Algunos pacientes podrían tener que usar una combinación de medicamentos para tratar sus síntomas.
  • Habilidades de afrontamiento para el dolor y las náuseas: Existen técnicas que un psicólogo especializado en gastroenterología puede enseñar a los niños para disminuir los síntomas de dolor abdominal y las náuseas y mejorar el apetito. Estas habilidades de afrontamiento para el dolor y las náuseas pueden mejorar la asistencia a la escuela, el funcionamiento diario, la alimentación y el aumento de peso.
  • Otros tratamientos no farmacológicos: La aromaterapia, la acupresión, la acupuntura y los dulces masticables con sabor a jengibre pueden ayudar a aliviar los síntomas de las náuseas y el dolor abdominal.
  • Procedimientos como inyecciones de toxina botulínica (bótox) y dilatación con globo. Estos pueden ayudar si la zona entre el estómago y el intestino delgado es demasiado estrecha o no funciona de forma adecuada.
  • Una sonda de alimentación que pase alimentos directamente al intestino delgado. Se usa cuando la gastroparesia es tan grave que el niño no puede retener alimentos ni líquidos.
  • Estimulación eléctrica percutánea del campo nervioso: Este tratamiento de neuroestimulación del oído externo durante cuatro semanas puede mejorar los síntomas. Actúa restableciendo las vías del dolor que comunican el intestino con el cerebro.
  • Estimulación eléctrica gástrica: Para este tratamiento, se implanta quirúrgicamente un dispositivo que estimula el estómago con pulsos eléctricos leves. Esto permite que los alimentos pasen por el estómago con mayor normalidad. Puede aliviar los síntomas de la gastroparesia. Obtenga más información sobre la estimulación gástrica (solo disponible en inglés).

¿Cuál es el pronóstico a largo plazo para los niños con gastroparesia?

La mayoría de los niños con gastroparesia logran aliviar los síntomas con un tratamiento cuidadoso. En muchos casos, los síntomas desaparecen con el tiempo. La gastroparesia posviral suele mejorar en un periodo de tres meses a tres años. La gastroparesia en pacientes con hipermovilidad generalmente mejora después de la adolescencia. Sin embargo, en algunos niños, puede ser una enfermedad crónica y de larga duración. El equipo de atención de su hijo(a) les ayudará a tratar los síntomas de la gastroparesia y tener la mejor salud posible.

Last Updated 05/2025

Solicite atención en nuestro hospital

Contact us.

Entérese de cómo nuestro Programa de Atención para Pacientes Internacionales (International Patient Care Program) ofrece servicios especiales para pacientes y familias que viajan desde fuera de Estados Unidos. 

> Contáctenos en línea

Lea más