¿Qué es el asma en la niñez?
El asma es una enfermedad crónica. Con el asma, a veces respirar resulta difícil debido a los siguientes cambios en los pulmones:
- Inflamación del revestimiento de las vías respiratorias
- Tensión de los músculos que rodean las vías respiratorias (espasmo)
- Exceso de moco en las vías respiratorias
El asma no es contagioso. Es una enfermedad que dura toda la vida y que puede controlarse con medicamentos diarios. Si bien el asma es una enfermedad crónica, cualquier persona con asma puede tener un ataque agudo (repentino) de síntomas.
Causas de un ataque de asma
Aunque su hijo(a) no tenga síntomas, el hecho de ser asmático(a) significa que casi siempre existe cierta inflamación o hinchazón en las vías respiratorias.
Los factores desencadenantes pueden aumentar la inflamación, lo que puede agravar los síntomas del asma. Cada niño(a) tiene factores desencadenantes diferentes y específicos. (Consulte “Reducción de los factores desencadenantes del asma en su hogar” [solo disponible en inglés]).
Prevención de los ataques de asma
- Siga el plan para el asma que le indicó el médico de su hijo(a).
- Adminístrele los medicamentos según las indicaciones.
- Mantenga a su hijo(a) lejos del humo y de los factores desencadenantes conocidos, si es posible.
- Llame al médico si su hijo(a) tiene gripe o reacciones alérgicas.
Signos y síntomas
- Tos persistente
- Silbidos al respirar, llamados “sibilancias"
- Quejas como “Siento el pecho tenso” o “Me duele el pecho”
- Menor nivel de actividad que el habitual
- Respiración acelerada
- Nariz con mocos
- Mayor dificultad para respirar
Durante un ataque
- Mantenga la calma y repase las indicaciones del médico.
- Administre el tratamiento con el albuterol.
- Ofrézcale a su hijo(a) líquidos con frecuencia, como agua o jugo. Los líquidos ayudan a mantener el moco húmedo y flojo.
- Si su hijo(a) está tosiendo, anímelo(a) a expulsar el moco para despejar las vías respiratorias.
- Administre los medicamentos recetados por el médico según las indicaciones.
- Haga que su hijo(a) descanse tranquilo(a).
Llame al médico de su hijo(a) en estos casos:
- Su hijo(a) tiene mayor dificultad para respirar y el albuterol u otros medicamentos de rescate del plan para el asma no le hacen efecto.
- Su hijo(a) respira con rapidez.
- Su hijo(a) no puede tomar medicamentos ni líquidos por la boca.
- Su hijo(a) tose reiteradamente hasta vomitar.
- El pecho de su hijo(a) se hunde al respirar.
Busque atención de emergencia o llame al 911 en estos casos:
- Su hijo(a) continúa teniendo sibilancias, dificultad para respirar o tos, aunque haya recibido los medicamentos de rescate.
- Su hijo(a) comienza a sudar o se queja de dolor en el pecho.
- Su hijo(a) tiene coloración azulada alrededor de la boca.
- El pecho de su hijo(a) se hunde al inhalar.
Medicamentos relacionados
- Albuterol
- Budesonida (budesonide) (Pulmicort)
- Fluticasona (fluticasone) (Flonase)
- Fluticasona y salmeterol (Advair Diskus)
- Bromuro de ipratropio (ipratropium bromide) (Atrovent)
- Combinación de bromuro de ipratropio y albuterol
- Montelukast (Singulair)
- Prednisona (Prednisone)
- Cromoglicato de sodio (sodium cromolyn)



