Causas de Obstrucción en Los Conductos Mamarios
Ejemplos:
- El bebé duerme por períodos más prolongados
- El bebé no succiona bien
- No “vacía” los pechos
- Sesión de alimentación salteada
- El pecho está demasiado lleno
- Producción excesiva de leche
- Destete demasiado rápido
- Distracciones externas que evitan o retrasan la lactancia
- Uso de una bomba de extracción de leche ineficaz
La presión externa sobre el pecho también puede provocar la obstrucción de un conducto. Algunos ejemplos:
- Sostenes demasiado ajustados
- Demasiada ropa presionando sobre el pecho
- Correas del cinturón de seguridad o del portabebé
- Dedos de la madre si presiona sobre el pecho en un punto por un tiempo prolongado
- Dormir boca abajo
Tratamiento Para un Conducto Mamario Obstruido
Amamante con más frecuencia, comenzando con el pecho que tiene el bulto. Podría ayudar que la nariz o el mentón de su bebé apunten en dirección a la obstrucción.
- Cambie de posición al bebé mientras lo amamanta para asegurar el drenaje de todos los conductos mamarios.
- Use paños tibios y húmedos sobre el área durante algunos minutos.
- Hágase un masaje sobre el pecho mientras amamanta o cuando se ducha. Intente presionar detrás del bulto y masajee hacia el pezón. Puede remojar el pecho en un tazón de agua tibia.
- Después de amamantar, extráigase algo de leche a mano o con una bomba para ayudar a drenar la leche.
- Cuídese, descanse, aliméntese y beba líquidos.
Si no nota mejoría en un plazo de 24 horas, llame a una asesora de lactancia certificada (IBCLC) o a un profesional médico con capacitación en apoyo de lactancia.
Los conductos mamarios obstruidos pueden producir mastitis. Si tiene síntomas similares a los de la gripe (cuerpo adolorido, fiebre, escalofríos) y una zona roja o caliente sobre el bulto o líneas rojas, llame a su médico para que le recete antibióticos.
Contáctenos
Para obtener información adicional sobre este tema de salud, llame al Center for Breastfeeding Medicine (Centro para Medicina de Lactancia Materna) al 513-636-2326.