Temas de Salud
Conductos mamarios estrechos

¿Qué es el estrechamiento de los conductos mamarios (también conocido como conductos mamarios obstruidos o tapados)?

El pecho está formado por un patrón de conductos mamarios muy pequeños conectados, parecido a un encaje.  Cuando hay inflamación en el pecho, los conductos mamarios se estrechan mucho. Los conductos no están realmente obstruidos, sino que están presionados, y la leche no puede salir con facilidad del pezón. La zona inflamada puede sentirse firme, sensible y a veces caliente al tacto. Estrechamiento de los conductos mamarios es un término más adecuado que “conductos obstruidos”.

Posibles causas del estrechamiento de los conductos mamarios

Ejemplos:

  • El bebé duerme por más tiempo.
  • El bebé no succiona bien.
  • Saltarse tomas o extracciones de leche.
  • El pecho está demasiado lleno o hay una producción excesiva de leche.
  • Destete demasiado rápido.
  • Distracciones externas que evitan o retrasan la lactancia.
  • Usar un extractor de leche ineficaz.
  • Presión fuera del pecho, por ejemplo, por un sostén o ropa ajustados.

Extracción de leche para ayudar a aliviar los síntomas del estrechamiento de los conductos mamarios.

Si está amamantando directamente al bebé:

  • Amamántelo cada vez que el bebé tenga hambre, empezando por el pecho afectado.
  • Ofrézcale ambos pechos en cada toma.
  • Coloque al bebé de modo que se prenda bien para que no haya dolor al amamantar. Si siente dolor cuando el bebé se prende, pida ayuda a una persona especialista en lactancia para impedir el dolor en los pezones.
  • Cambie la posición del bebé entre una toma y otra para ayudar a drenar los conductos.
  • Después de amamantar no siga extrayéndose leche con el extractor. Esto hace que su cuerpo produzca más leche de la que su bebé necesita y puede empeorar la inflamación de los pechos.
  • No comprima ni masajee el pecho, ya que esto puede empeorar la inflamación.

Si solo se está extrayendo leche:

  • Extraiga su leche cada vez que el bebé tome un biberón.
  • Mantenga la succión del extractor a un nivel cómodo. No aumente demasiado la succión y cause dolor en el pezón.
  • Extráigase solamente la cantidad de leche que toma su bebé en el biberón. Extraerse mucha más leche puede causar una producción excesiva de leche y esto empeora la inflamación.
  • Si tiene menos leche de la que consume su bebé, detenga el extractor cuando la leche deje de fluir. Alimente al bebé con su leche y súmele fórmula para lograr la cantidad completa de la toma.

Si combina lactancia materna y extracción de leche:

  • Amamántelo cada vez que el bebé tenga hambre.
  • Ofrézcale ambos pechos en cada toma.
  • Coloque al bebé de modo que se prenda bien para que no haya dolor al amamantar. Si siente dolor cuando el bebé se prende, pida ayuda a una persona especialista en lactancia para impedir el dolor en los pezones.
  • No masajee el pecho, ya que esto puede empeorar la inflamación.
  • Si no amamanta al bebé durante una toma:
    • Haga la extracción con una configuración cómoda únicamente mientras salga la leche.
    • Extráigase solamente la cantidad de leche que toma su bebé en el biberón. Extraerse una cantidad significativamente mayor puede generar una sobreproducción y empeorar la inflamación.

Prevención

  • Descanse, beba mucho líquido y consuma alimentos saludables.
  • Si es posible, pida ayuda con las tareas del hogar y el cuidado del bebé para que pueda descansar.
  • No masajee ni comprima el pecho, ya que esto puede causar aún más inflamación en la zona afectada.
  • Use compresas frías en el pecho entre tomas o sesiones de extracción para mayor comodidad y para disminuir la inflamación.
  • Evite sumergir el pezón y no se aplique productos tópicos en el pecho.
  • Si le recetan algún medicamento, consulte a su proveedor de atención médica si el medicamento es compatible con la lactancia materna directa o la extracción de leche. Si es seguro para usted, tome un medicamento antiinflamatorio como ibuprofeno (ibuprofen) según lo recomendado por su proveedor de atención médica.

Para impedir que el estrechamiento de los conductos mamarios ocurra o vuelva a ocurrir después del primer episodio:

  • Amamante al bebé cada vez que tenga hambre.
  • Coloque al bebé de modo que se prenda bien para que no haya dolor al amamantar. Si siente dolor cuando el bebé se prende, pida ayuda a una persona especialista en lactancia para impedir el dolor en los pezones.
  • Si se extrae leche, extraiga la cantidad de leche que toma el bebé durante la toma. No extraiga más volumen del que necesita el bebé. La producción excesiva de leche puede causar estrechamiento de los conductos mamarios.
  • Si se saltea una sesión de amamantamiento, extráigase la cantidad de leche que toma el bebé cada vez que se alimenta. No extraiga más volumen del que necesita el bebé.
  • Evite usar sostenes ajustados. No use sostenes con aros.
  • Si desea reducir su producción de leche, hágalo muy lentamente para evitar la inflamación de leche en el pecho y los posibles síntomas de estrechamiento de los conductos mamarios. Encuentre información sobre cómo reducir la producción de leche.

Cuándo llamar al médico

Cuando las bacterias ingresan a las glándulas mamarias donde se encuentra el estrechamiento de los conductos mamarios, la zona del pecho puede presentar enrojecimiento y dolor que empeoran. Cualquier persona con síntomas de estrechamiento de los conductos mamarios que tenga fiebre, escalofríos o una frecuencia cardiaca acelerada podría estar desarrollando una mastitis y debe buscar atención médica de inmediato.

Last Updated 04/2025

Reviewed By Robin Conners, RN, MSN, IBCLC

Solicite atención en nuestro hospital

Contact us.

Entérese de cómo nuestro Programa de Atención para Pacientes Internacionales (International Patient Care Program) ofrece servicios especiales para pacientes y familias que viajan desde fuera de Estados Unidos. 

> Contáctenos en línea

Lea más