Temas de Salud
Esofagitis eosinofílica

¿Qué es la esofagitis eosinofílica?

La esofagitis eosinofílica es una enfermedad poco frecuente que afecta el esófago. El esófago es el tubo que conecta la boca con el estómago. En la esofagitis eosinofílica, hay una gran cantidad de un tipo de glóbulos blancos, llamados “eosinófilos”, en el esófago. Estas células pueden causar lesiones e irritación en este órgano.

La esofagitis eosinofílica afecta a personas de todas las edades. Tanto hombres como mujeres pueden tener esta enfermedad, pero es más frecuente en los hombres. Las personas con esofagitis eosinofílica suelen tener otras afecciones alérgicas, como rinitis (goteo nasal), asma o eccema (sarpullido en la piel).

Causas de la esofagitis eosinofílica

No se conoce la causa exacta de la esofagitis eosinofílica. Los síntomas de esta enfermedad suelen deberse a una respuesta inmunitaria a los alimentos. Las personas con antecedentes personales o familiares de afecciones alérgicas pueden tener un mayor riesgo de padecer esofagitis eosinofílica.

Diagnóstico de la esofagitis eosinofílica

El médico de su hijo(a) puede hacerle algunas pruebas para ver si hay eosinófilos en el esófago. Estas pruebas incluyen una endoscopia, que también se conoce como endoscopia superior. Para este procedimiento, su hijo(a) recibirá anestesia. La endoscopia se hace en una visita ambulatoria sin pasar la noche en el hospital. El médico le introducirá a su hijo(a) un pequeño tubo por el esófago, que pasa por el estómago y llega hasta una parte del intestino delgado. Se extraerán pequeñas muestras de tejido de cada sección del tubo digestivo superior. Estas muestras se denominan biopsias. Luego, el médico analizará las biopsias con un microscopio para detectar la presencia de eosinófilos y determinar el aspecto del tejido.

Si hay 15 o más eosinófilos por campo de gran aumento, se considera un diagnóstico de esofagitis eosinofílica.

Para diagnosticar la esofagitis eosinofílica, el médico analizará lo siguiente:

  • Los síntomas
  • Los antecedentes médicos
  • Lo que el médico haya visto durante la endoscopia
  • El informe de patología (los niveles de eosinófilos y el aspecto de las muestras de tejido en el microscopio)

Los niveles altos de eosinófilos pueden presentarse con muchas afecciones. La esofagitis eosinofílica no se puede diagnosticar únicamente de acuerdo con los niveles de eosinófilos.

Síntomas de la esofagitis eosinofílica

  • Dificultad para tragar
  • Vómitos
  • Dolor abdominal
  • Los alimentos se atascan en el esófago

Los niños pequeños también pueden presentar retraso en el crecimiento o un crecimiento deficiente.

Tratamiento para la esofagitis eosinofílica

Cambios en la alimentación

  • Dieta de eliminación empírica de alimentos: se eliminan los alérgenos alimentarios más frecuentes, como la leche, el huevo, la soja, el trigo, el pescado y los mariscos, los cacahuates y los frutos secos. También se denomina dieta de eliminación de 6 alimentos (6FED).
  • Dieta elemental: se administra una fórmula a base de aminoácidos que cubre las necesidades calóricas y nutricionales del niño. Un dietista ayudará a garantizar que su hijo(a) esté recibiendo una nutrición adecuada.

Pruebas de alimentos

Muchas personas con esofagitis eosinofílica evitan los alimentos que activan la enfermedad. Las pruebas de alimentos son un proceso que se usa para determinar qué alimentos son seguros para que un paciente coma. Primero, los pacientes eliminan de su dieta varios alimentos que podrían causar esofagitis eosinofílica, y luego los vuelven a incorporar de a uno. El médico de su hijo(a) guiará este proceso. Los pacientes comen un alimento que quieren incorporar a su dieta de forma muy sistemática. Después de varias semanas, al paciente se le hace una endoscopia para ver si el alimento provocó un aumento de eosinófilos y síntomas de la enfermedad. Si al comer el alimento los síntomas de la esofagitis eosinofílica del paciente empeoran, se deberá evitar ese alimento. Si el alimento no afectó el estado de su enfermedad, se considera que pasó la prueba y puede seguir comiéndolo.

Medicamentos recetados

  • Inhibidores de la bomba de protones: medicamentos que reducen el ácido gástrico
  • Corticoesteroides por vía oral: los más frecuentes son la fluticasona (fluticasone) (Flovent) o la budesonida (budesonide) (Pulmicort)
  • Productos biológicos: dupilumab (Dupixent)

Medicamentos en fase de investigación

Se están haciendo ensayos clínicos para estudiar cómo estos medicamentos pueden ayudar a los niños con esofagitis eosinofílica.

El tratamiento ayuda a aliviar los síntomas de la esofagitis eosinofílica, pero no la cura. La esofagitis eosinofílica es una afección permanente. Se deben hacer endoscopias y extraer muestras de tejido de manera periódica para vigilar la esofagitis eosinofílica y ver si el tratamiento está funcionando.

Last Updated 07/2025

Reviewed By Julie Daisey