Temas de Salud
Morder

¿Por qué los niños muerden?

Cuando un(a) niño(a) muerde a otra persona, esto genera grandes inquietudes en los padres. Los padres del(de la) niño(a) que fue mordido(a) también suelen tener inquietudes por el riesgo de infección.

Morder es una conducta inaceptable que debe corregirse desde una edad temprana para prevenir que vuelva a ocurrir.

¿Qué causa que un(a) niño(a) muerda?

Aunque morder es una conducta bastante común en los niños pequeños, suele ser motivo de preocupación para los adultos. La persona mordida puede ser un familiar, un compañero de juegos o un compañero de la guardería o el preescolar. Una mordida puede ser dolorosa y asustar a quien la sufre. También altera a los demás niños y suele causar enfado en los maestros y otros adultos.

Por lo general, morder se debe a uno de cuatro factores:

Morder para experimentar

Los bebés y los niños pequeños suelen morder para experimentar al explorar su entorno. Tienden a llevarse todo a la boca y, a veces, muerden durante ese proceso. Usted puede ayudar a reducir esta conducta diciéndoles con firmeza “¡No, las mordidas duelen!”. También ofrézcales objetos seguros para morder, como mordillos.

Morder por frustración

Esto suele ocurrir cuando los niños pequeños se sienten frustrados y no pueden manejar una situación. Hasta que aprenden a jugar de manera cooperativa, pueden reaccionar ante las exigencias de otros niños golpeando o mordiendo. Estas son algunas pautas útiles para disminuir este tipo de mordidas:

  • Procure que los momentos de juego sean breves y que los grupos sean reducidos.
  • Supervise de cerca el juego de los niños pequeños.
  • Si ocurre una mordida, diga “No, no muerdas. Las mordidas duelen” y retire a su hijo(a) de la situación de inmediato. Quédese con su hijo(a) y ayúdelo(a) a calmarse. Analicen juntos otras formas mejores de manejar la situación, para que su hijo(a) aprenda a controlar sus emociones de otra manera la próxima vez.

Morder por impotencia

La mordida por impotencia ocurre cuando un(a) niño(a) siente la necesidad de tener poder. A veces, el hijo(a) menor de la familia muerde para ganar poder. Para ayudar a prevenir este tipo de mordidas:

  • Asegúrese de que su hijo(a) se sienta protegido(a) y de que no sea objeto de burlas de los demás.
  • Explique la situación a los niños mayores y pídales su ayuda para mantener un trato más equilibrado.
  • Si ocurre una mordida, dígale a su hijo(a) que no debe morder y retírelo(a) de la situación de inmediato. Quédese con su hijo(a) y ayúdelo(a) a calmarse. Analicen juntos otras formas mejores de manejar la situación, para que su hijo(a) aprenda a controlar sus emociones de otra manera la próxima vez.

Morder por estrés

La mordida por estrés ocurre cuando un(a) niño(a) sufre un gran estrés emocional. Morder puede ser una señal de angustia o dolor cuando el(la) niño(a) está molesto(a) o enojado(a). Si ocurre una mordida de este tipo:

  • Intente averiguar qué le esté molestando a su hijo(a). Observe qué sucede justo antes de que ocurra la mordida.
  • Ayude a su hijo(a) a encontrar otras formas de expresar sus sentimientos. Hágale saber que morder está mal y retírelo(a) de la situación de inmediato.

Si su hijo(a) muerde, responda de manera firme, pero con calma. Hágale saber que usted desaprueba esa conducta y retírelo(a) de la situación. Ayude a su hijo(a) a aprender nuevas maneras de manejar las situaciones. Si su hijo(a) muerde reiteradamente, asegúrese de consultar con el médico o proveedor de atención médica de su hijo(a) sobre el problema.

Cómo ayudar si su hijo(a) muerde a otras personas

Aunque cada niño(a) es diferente, las siguientes son algunas recomendaciones que pueden ayudar a manejar la conducta de morder:

  • Sea firme. Dígale a su hijo(a) que usted no aceptará esa conducta y explíquele por qué. Enséñele que morder lastima a los demás.
  • Preséntele otra conducta que el(la) niño(a) pueda usar como alternativa. Si el(la) niño(a) muerde porque está enojado(a), pídale que se acerque a usted y se lo diga con palabras en lugar de morder. Un(Una) niño(a) menor de 18 meses puede necesitar un juguete que sea seguro para morder.
  • Si ve que su hijo(a) muerde, use un “no” firme para detener la conducta, o intente prevenir la mordida antes de que ocurra.
  • Use la técnica de “tiempo fuera” si su hijo(a) muerde y tiene 2 años o más. No muerda a su hijo(a) como forma de castigo por morder a otra persona. Esto le enseñaría a su hijo(a) que morder es una conducta aceptable. Tampoco muerda a su hijo(a) de manera lúdica, ya que esto podría enseñarle a morder a otros.
  • Elogie a su hijo(a) cuando no muerda.

Last Updated 08/2025

Reviewed By Nick DeBlasio, MD

Solicite atención en nuestro hospital

Contact us.

Entérese de cómo nuestro Programa de Atención para Pacientes Internacionales (International Patient Care Program) ofrece servicios especiales para pacientes y familias que viajan desde fuera de Estados Unidos. 

> Contáctenos en línea

Lea más