Temas de Salud
Crecimiento: Niños de 1 año

Niños de 1 año (1-Year-Olds)

Después de que los niños cumplen 1 año, la velocidad de crecimiento comienza a disminuir. El bebé es ahora un niño pequeño y es muy activo.

Si bien todos los niños tienen su propio ritmo de crecimiento, estos son los promedios para niños y niñas de 1 año.

  • Peso: aumento promedio de unas 8 onzas cada mes, el peso al nacer se triplica al final del primer año 
  • Altura: crecimiento promedio de aproximadamente ¼ a ½ pulgada cada mes

Las habilidades de su bebé

¿Qué puede hacer mi bebé a esta edad?

A medida que su bebé crece, notará que desarrolla nuevas y emocionantes capacidades. Si bien cada bebé se desarrolla a su propio ritmo, estos son algunos puntos de referencia comunes que su bebé puede lograr a esta edad:

  • Camina solo a los 15 meses, luego comienza a correr
  • Puede detenerse, ponerse en cuclillas y luego pararse de nuevo
  • Se sienta en una silla o banco pequeño
  • Sube escaleras sujetándose de algo
  • Baila con la música
  • Juega con juguetes para empujar y jalar
  • Puede construir torres con bloques
  • Lanza una pelota de arriba hacia abajo
  • Arma rompecabezas de dos a tres piezas
  • Hace garabatos con crayones o lápices y puede imitar dibujar una línea recta o un círculo
  • Come sin ayuda usando las manos la mayoría de las veces
  • Comienza a comer sin ayuda usando una cuchara
  • Toma bien de una taza
  • Puede ayudar a vestirse y puede quitarse prendas de ropa simples (sin botones ni cremalleras)  
  • Aparecen los primeros molares  
  • Duerme una siesta en la tarde
  • Puede dormir 10 a 12 horas de noche

La comunicación de su bebé

¿Qué puede decir mi bebé?

El desarrollo del habla es muy emocionante para los padres, al ver a sus bebés convertirse en seres sociales que pueden interactuar con otras personas.

Si bien cada bebé desarrolla el habla a su propio ritmo, estos son algunos puntos de referencia comunes para esta edad:

  • Imita ruidos y sonidos de animales
  • Al año, dice cuatro a seis palabras simples
  • A los 18 meses, dice 10 a 15 palabras
  • A los 18 a 24 meses, dice oraciones de dos palabras (“Upa mami”)
  • A los 2 años, dice 100 o más palabras
  • Pregunta, “¿Qué es…?”.
  • Usa frases negativas como “No quiero” 

¿Qué puede entender mi bebé?

Aproximadamente a los 18 meses, los niños comienzan a entender símbolos: la relación de los objetos y su significado.

Si bien cada niño se desarrolla a su propio ritmo, estos son algunos puntos de referencia que los niños pueden lograr a esta edad:

  • Hace adiós con la mano y juega a tortillitas
  • A los 18 meses entiende preguntas y órdenes de un paso como “¿Dónde está la pelota?”.
  • A los 24 meses entiende preguntas y órdenes de dos pasos como “Ve a tu habitación y busca tus zapatos.”  
  • Entiende la permanencia de los objetos (un objeto oculto sigue estando allí)
  • Entiende mejor la relación causa y efecto
  • Le gusta explorar en cajones y cajas para ver qué hay adentro
  • Aumenta el juego de fantasía (puede imitar las tareas de la casa o dar de comer a una muñeca)  
  • Reconoce su propia cara en un espejo  
  • Puede señalar partes del cuerpo (nariz, pelo, ojos) cuando se le pide 
  • Comienza a entender el uso de ciertos objetos (la escoba es para barrer el piso)  
  • Puede pedir ayuda a los padres señalando

¿Cómo interactúa mi bebé con otras personas?

 Cuando los niños comienzan a caminar, pueden empezar a demostrar independencia e intentar alejarse de los padres, pero regresan.

La ansiedad ante la separación y el temor a las personas extrañas puede disminuir, y luego regresar aproximadamente a los 18 meses.

Si bien cada niño es único, estas son algunas características de la conducta que pueden estar presentes en su hijo/a:

  • Juega junto a otros niños sin interactuar, lo que se llama juego paralelo 
  • Puede comenzar a aferrarse a los padres alrededor de los 18 meses 
  • Puede comenzar a decir “no” con más frecuencia a las órdenes o necesidades 
  • Puede tener berrinches 
  • Puede usar una manta o un animal de peluche como objeto de seguridad en lugar de la madre o el padre

Desarrollo y seguridad emocional

  • Ofrezca al niño juguetes que se puedan llenar y vaciar. 
  • Ofrezca al niño rompecabezas simples de dos a seis piezas.
  • Ayude a su hijo/a a construir torres de bloques.  
  • Anímelo a “ayudar” con las tareas de la casa.  
  • Dele papel y crayones grandes para que haga garabatos y dibuje.
  • Hable con el niño usando un lenguaje claro y simple sobre lo que usted está haciendo.  
  • Use los nombres correctos de los objetos, incluso si el niño no lo hace. (Por ejemplo, su hijo/a puede decir “ba-ba” y usted dice “Agua, muy bien”.)  
  • Amplíe las oraciones que diga su hijo/a. (Si el niño dice “Galleta”, usted dice, “¿Quieres otra galleta?”)  
  • Lea a su hijo todos los días libros con imágenes y de cuentos.  
  • Dé de comer a su hijo/a en las comidas familiares.

Last Updated 11/2021

Reviewed By Nick DeBlasio, MD

Solicite atención en nuestro hospital

Contact us.

Cincinnati Children's es el hospital pediátrico #1 de la nación, de acuerdo con U.S. News & World Report. Entérese de cómo nuestro Programa de Atención para Pacientes Internacionales (International Patient Care Program) ofrece servicios especiales para pacientes y familias que viajan desde fuera de Estados Unidos. 

> Contáctenos en línea

Lea más