¿En qué se diferencian las fracturas en los niños?
Una fractura es una rotura parcial o completa en el hueso. Una fractura en un niño puede ser muy diferente a una fractura en la misma ubicación en una persona adulta. Si la fractura ocurre en los extremos del hueso, puede estar involucrado el cartílago de crecimiento (placa epifisiaria).
El cartílago de crecimiento es una región muy activa del hueso donde ocurre el crecimiento continuo de ese hueso individual. A veces, puede haber una alteración del crecimiento normal, que cause un acortamiento o una angulación del hueso (curvatura en ángulo).
Aunque las fracturas suelen afectar el cartílago de crecimiento, rara vez representan un problema. El médico informará si la fractura afecta el cartílago de crecimiento y si existe la posibilidad de que haya problemas con el cartílago de crecimiento, lo que depende del tipo y lugar de la lesión.
¿Cómo se diagnostican las fracturas?
Las radiografías con frecuencia muestran si una fractura afecta el cartílago de crecimiento. A veces, las primeras radiografías no muestran una fractura, incluso cuando hay una presente. Esto puede causar confusión en padres y pacientes. Sin embargo, si el paciente siente dolor en la zona sobre el cartílago de crecimiento o el hueso, el médico brindará tratamiento para una lesión en el cartílago de crecimiento o una fractura oculta. Los esguinces son muy poco frecuentes en los niños pequeños.
Hay cinco patrones diferentes de lesiones en el cartílago de crecimiento, y cada una puede tener un pronóstico diferente. Las radiografías pueden determinar qué patrón de lesión tiene el niño. Las radiografías también se usan para dar seguimiento a la sanación de la fractura y para detectar posibles anomalías en el crecimiento en el momento en que se presenten. Eso puede requerir radiografías de seguimiento durante hasta dos años después de la fractura original.
Tratamiento
Lo más frecuente es que la fractura se trate con un yeso, una férula o algún otro tipo de inmovilización. Si la fractura es con desplazamiento, el médico puede necesitar realinear el hueso manipulando la fractura. Eso se suele hacer en la Sala de Emergencia (Emergency Department), bajo sedación. Algunas lesiones requieren cirugía y la posible colocación de clavos, placas o tornillos. El médico recomendará la opción más conveniente.
Tipos de fracturas
Fracturas del cartílago de crecimiento (placa epifisaria)
Las fracturas del cartílago de crecimiento ocurren en el cartílago de crecimiento. Si el hueso se fractura en esa zona pero no se movió ni hubo desplazamiento, las radiografías pueden tener un aspecto normal y no es posible visualizar una línea de fractura. Si el niño siente dolor, tiene inflamación o moretones y antecedentes de una lesión en esa parte del cuerpo, lo más probable es que se le coloque un yeso o una férula durante cuatro semanas aproximadamente.
Tal vez se necesiten radiografías después de que se retire el yeso. En ese momento, los signos de sanación pueden ser evidentes, lo que confirma la sospecha de una fractura. Es mucho mejor colocar al paciente un yeso o una férula como protección que suponer que es “solo un esguince”.
Tratamiento cerrado de una fractura distal fibular (tobillo)
Esta fractura ocurre en el hueso externo del tobillo. La lesión puede ocurrir cuando se tuerce, gira o dobla el tobillo. Hay dolor, inflamación y a veces moretones alrededor del tobillo que se pueden extender hacia el pie. Hay dolor cuando se apoya peso en el tobillo. Si la fractura afecta el cartílago de crecimiento, las radiografías suelen verse normales, a menos que la fractura sea con desplazamiento.
Si la factura es estable, generalmente se coloca un yeso o una bota para caminar durante unas tres a cuatro semanas, o hasta que la lesión haya sanado. Se puede permitir el apoyo sobre el pie, tomando como referencia el dolor. A veces se toma una radiografía en el seguimiento, pero esta suele verse normal. Después de retirar el yeso, el paciente puede tener que limitar la actividad durante una o dos semanas más antes de volver a practicar deporte. Las instrucciones para hacer ejercicios en el hogar pueden mejorar la amplitud de movimiento y la fuerza antes de retomar la actividad normal.
Tratamiento cerrado de fracturas de metatarsianos (pie)
Los metatarsianos son los huesos en la parte de arriba del pie, justo atrás de los dedos. La mayoría de las fracturas se deben a una lesión aguda específica. Las fracturas por estrés, aunque son raras en los niños, pueden ocurrir debido al uso excesivo o al estrés repetitivos, que se ven en atletas, en corredores o en personas que comienzan a hacer una actividad nueva que implica estar mucho de pie.
Para las fracturas de los metatarsianos, el pie se inmoviliza con un yeso, una bota o un zapato de suela rígida. Estas fracturas suelen sanar en cuatro semanas o más. Dependiendo del metatarsiano que se fracturó, un niño puede necesitar muletas para caminar, pero la mayoría de las fracturas de los huesos metatarsianos se tratan permitiendo apoyar todo el peso en el pie.
Tratamiento cerrado de fracturas en el eje de la tibia (pierna inferior)
La tibia es el hueso largo en la parte inferior de la pierna, debajo de la rodilla. Este hueso se puede fracturar por una lesión que implica una fuerza importante, como en el fútbol, pero también se puede fracturar en un niño pequeño con una caída simple. Es uno de los huesos que tardan más en sanar; puede tardar de entre uno y cuatro meses en sanar.
Si la fractura es con desplazamiento, generalmente se hace una manipulación con sedación o con un medicamento para el dolor. Se le pondrá al niño un yeso largo en la pierna. Es importante que el yeso quede arriba de la rodilla para evitar que la tibia se mueva, ya que forma parte de la articulación de la rodilla. Por lo general, el paciente usa muletas o una silla de ruedas durante las primeras semanas y debe mantener la pierna libre de peso. Las fracturas de tibia en niños pequeños suelen ser estables. Si el dolor se los permite, los niños pueden soportar peso de inmediato. Una vez que la fractura comienza a sanar y hay hueso nuevo, el paciente puede apoyar peso. Con frecuencia, el yeso largo se cambia a un yeso debajo de la rodilla, lo que permite que la rodilla se mueva y le de más movilidad al paciente.
Si la fractura inicial es con desplazamiento, se toman radiografías con frecuencia para garantizar que la alineación se mantenga en el yeso. Se pueden medir los ángulos en las radiografías para confirmar que la fractura esté alineada. A menudo, la posición no es perfecta, pero el crecimiento futuro, generalmente, corregirá cualquier desviación.
Tratamiento cerrado para fracturas de metacarpianos (mano)
Los metacarpianos son los huesos que forman la palma de la mano, ubicados justo antes de los dedos. La mayoría de las fracturas de los metacarpianos ocurre en los huesos que terminan en el dedo meñique (quinto dedo). Esas fracturas se conocen comúnmente como “fracturas de boxeador”, ya que la causa más común para que ocurra la lesión es golpear a alguien o algo con el puño cerrado. Si hay un desplazamiento importante, puede ser necesario realizar una manipulación.
Se puede aceptar un alto grado de angulación, o desplazamiento, sin comprometer la función de la mano. Puede ser necesario usar yeso durante cuatro a seis semanas.
Fracturas en rodete
Las fracturas en rodete son fracturas incompletas que comprimen un lado o ambos del hueso. Suelen ocurrir cerca del extremo del hueso. Estas se encuentran entre las que sanan con mayor rapidez y, por lo general, se tratan con una férula durante tres a cuatro semanas.
Fracturas de tallo verde
Las fracturas de tallo verde implican una fractura completa de un lado del hueso del niño y una curvatura del hueso (queda parcialmente unido o intacto) en el otro lado. Es similar a cuando se parte la rama de un árbol joven, que se quiebra de un lado pero queda intacta del otro lado. La duración del tratamiento depende de la ubicación de la fractura.
Remodelación
A diferencia de lo que sucede con los adultos, en los niños puede haber una gran remodelación (el hueso se endereza a medida que crecen) en sus fracturas. Es posible que los huesos superpuestos y moderadamente torcidos en un niño no necesiten manipulación si el niño tiene buen potencial para la remodelación. Los huesos rara vez se mantienen en una posición perfecta en el yeso; sin embargo, los resultados suelen ser excelentes gracias a la remodelación. Cuanto más pequeño sea el niño, mayor será el potencial de remodelación.
Cuidados generales
El proveedor le dará información sobre los cuidados específicos.
Cuidado del yeso
- No permitir que el yeso se moje, a menos que sea a prueba de agua. Los yesos a prueba de agua pueden ser una buena opción para muchos niños con fracturas simples. El niño puede nadar y ducharse con un yeso a prueba de agua.
- No jalar el relleno debajo del yeso.
- No introducir objetos debajo del borde del yeso.
- No caminar apoyando el yeso sin permiso del médico.
- Se puede usar un secador de pelo con la opción de aire frío para aliviar la picazón, solo en caso de tener yeso de algodón.
Atención posterior
- Es probable que los niños sientan dolor y rigidez en las articulaciones durante algunos días después de retirar el yeso.
- En el momento del alta se le darán instrucciones detalladas para la lesión específica.
Fisioterapia
Muchas fracturas simples en niños no necesitan fisioterapia. Si un niño tiene una fractura grave o quiere volver a hacer deportes, puede ser necesario hacer ejercicios especiales o fisioterapia.
Dieta y actividades
El (la) enfermero(a) o médico ortopedista indicarán las restricciones en actividades, si son necesarias. La mayoría de los pacientes necesitarán esperar entre una y dos semanas tras la colocación del yeso antes de poder volver a hacer deportes o a la clase de gimnasia. Pida al proveedor o al (a la) enfermero(a) una nota para justificar la ausencia a esas actividades durante ese periodo.
Deportes
La mayoría de los deportistas con fracturas menores en la mano y la muñeca pueden hacer deportes con una férula o un yeso acolchado, si las reglas de la liga lo permiten. El deportista puede necesitar una nota que autorice la participación en deportes. Para jugar, debe cubrirse el yeso o la férula con plástico de burbujas.
Criterios para volver a hacer deportes
- Amplitud de movimiento completa de todas las articulaciones de la extremidad afectada.
- Fuerza mayor al 85 % en la extremidad afectada en comparación con lado opuesto.
- Buena agilidad (saltos, brincos) al usar las extremidades inferiores.
- Ausencia de cojera si la lesión ocurrió en una extremidad inferior.
Cuándo llamar al médico de su hijo(a)
Llame al médico de su hijo(a) después del tratamiento para la fractura si:
- el dolor aumenta después de poner el yeso y no se alivia con descanso, elevación e ibuprofeno (ibuprofen) o Tylenol;
- su hijo(a) tiene los dedos de las manos o de los pies inflamados, pálidos o azules;
- su hijo(a) presenta algún cambio en la sensibilidad de los dedos de las manos o de los pies, como entumecimiento, hormigueo o sensación de frío al tacto; los dedos de las manos y pies deben permanecer cálidos y rosados.
Levantar la mano o la pierna por arriba de la altura del corazón, apoyándolos en una almohada, debería aliviar la inflamación o el color azulado de los dedos de la mano o del pie. Si no nota mejoría dentro de 30 minutos, llame al médico.