¿Qué debe comer un niño pequeño? Nutrición para niños pequeños (de 1 a 3 años)
Los niños pequeños pueden ser un desafío a la hora de comer. En esta etapa, se producen varios cambios en el desarrollo, incluido el deseo de independencia y control, así como una disminución del apetito y un ritmo de crecimiento más lento.
Brindar estructura
Es importante que los padres brinden estructura y establezcan límites al niño pequeño para sentar las bases del éxito a la hora de comer en el futuro. Como cuidador, usted es responsable del tipo de comida que se le ofrece a su hijo(a) y del lugar y el momento en el que se presenta. El niño es responsable de qué y cuánto comerá. Esto se conoce como “Los padres ofrecen, los niños deciden”. Ofrezca un lugar seguro, tranquilo, agradable y sin distracciones (sin televisión, tabletas ni teléfonos). Coman las comidas en familia con la mayor frecuencia posible, y hablen con su hijo(a) sobre su día. No llame la atención sobre qué alimentos elige su hijo(a) ni cuánto come.
Las siguientes sugerencias pueden ayudar a fomentar el éxito de su hijo(a) a la hora de comer.
Antes de las comidas
- Ayude a su hijo(a) a lavarse las manos antes de las comidas y los refrigerios.
- Haga que participe en las compras de alimentos y en la preparación de las comidas. Puede lavar los vegetales, limpiar la mesa o cortar la lechuga.
- Sirva las comidas y los refrigerios (o seis comidas pequeñas) en los mismos horarios todos los días, dejando el tiempo suficiente para que su hijo(a) tenga hambre entre las comidas. Los niños pequeños se sienten más cómodos si tienen una rutina.
- Anime a su hijo/a a probar al menos un bocado de una nueva comida. Es posible que sea necesario presentar la comida varias veces antes de que su hijo/a la tome y la pruebe. No es recomendable engañar, sobornar o forzar a su hijo/a a que pruebe una nueva comida.
- Planifique unos minutos de tranquilidad antes de cada comida. Es probable que un niño cansado o exaltado no quiera comer.
- Siente a su hijo(a) a la mesa tanto para las comidas como para los refrigerios, y desaconseje que coma mientras camina o juega. Asegúrese de que el asiento esté a la altura adecuada para que los pies de su hijo(a) estén apoyados y cómodos. La mesa debería quedar a la altura de la cintura de su hijo(a).
Durante las comidas
- Use platos, vasos y utensilios del tamaño de su hijo(a).
- Ignore los derrames y la comida que se cae hasta después de la hora de comer. Los niños pequeños suelen ensuciar mientras comen y aprenden sobre la comida.
- Demuestre hábitos de alimentación saludables. Recuerde que la mayoría de los niños pequeños siguen el ejemplo de sus cuidadores. Enseñar hábitos de alimentación saludables puede formar parte de la hora de comer en familia.
- Anime a su hijo(a) a probar al menos un bocado de un nuevo alimento. Es posible que deba presentar el alimento varias veces hasta que su hijo(a) lo tome y lo pruebe. No es recomendable engañar, sobornar o forzar a un niño a que pruebe un nuevo alimento.
- Sirva los postres y los dulces como el último plato habitual de la comida. No los use como recompensa por terminar una comida.
- Controle la temperatura de la comida antes de servirla para asegurarse de que no esté demasiado caliente.
- Siga fomentando que su hijo(a) coma con las manos y sirva alimentos como carne blanda, vegetales al vapor, pan y queso.
- Ofrezca una mezcla de las comidas favoritas de su hijo(a) junto con una pequeña cantidad de algún alimento nuevo o que antes no le haya gustado. Si su hijo(a) rechaza un alimento, vuelva a incorporarlo luego de unos días o semanas, ya que las preferencias y el apetito de los niños suelen cambiar. A veces, a los niños pequeños no les gusta que los alimentos estén combinados o mezclados, y desarman los sándwiches.
- Cuando su hijo(a) deja de comer o comienza a jugar con la comida, suele ser una señal de que terminó de comer.
Consejos generales sobre la alimentación
- El apetito de un niño pequeño rara vez es el mismo todos los días, y puede variar mucho de un día a otro o cada pocos días. Es una buena idea observar lo que come a lo largo de la semana.
- Evite las bebidas azucaradas, como los refrescos, el jugo, la limonada y Kool‑Aid®
- Para evitar que su hijo(a) se llene con líquidos, ofrézcalos (especialmente leche) cuando esté terminando de comer.
- Siempre supervise a su hijo(a) durante las comidas y los refrigerios. No se recomienda que coma en el auto debido al riesgo de atragantamiento.
Cómo evitar el atragantamiento
- Incorpore poco a poco alimentos que sean más difíciles de masticar.
- Evite alimentos que sean difíciles de masticar o tragar, como nueces, zanahorias crudas, gomitas azucaradas, gominolas, caramelos duros y grandes cantidades de mantequilla de cacahuate.
- Modifique los alimentos de alto riesgo: corte los perros calientes, las salchichas y las uvas en cuartos y cocine las zanahorias hasta que estén blandas.
- Es probable que, si un niño se atraganta, no pueda emitir sonidos ni llamar la atención. Siempre supervise a su hijo(a) mientras come.
- Haga que su hijo(a) se quede en la silla mientras come.
Opciones de comidas saludables
MyPlate es una guía para ayudar a usted y a su hijo(a) a llevar una dieta saludable. MyPlate (solo disponible en inglés) puede ayudarlos a comer alimentos variados.



