¿Qué es la estenosis traqueal?
La tráquea es la parte de las vías respiratorias que se encuentra entre la laringe y los pulmones y está formada por anillos de cartílago en forma de “C”, llamados anillos traqueales. La estenosis traqueal es el estrechamiento de la tráquea que impide respirar con normalidad. Los síntomas pueden variar de leves a graves, pero tienen tratamiento.
Hay dos tipos de estenosis traqueal:
- Congénita: es decir, está presente desde el nacimiento (muy poco frecuente)
- Adquirida: es causada por una lesión o enfermedad
¿Cuáles son las causas de la estenosis traqueal?
Estenosis traqueal congénita: La causa más común de la estenosis traqueal congénita son los anillos traqueales completos.
Estenosis traqueal adquirida: En la mayoría de los casos, la estenosis traqueal se desarrolla después del nacimiento. Entre las posibles causas se incluyen las siguientes:
- Uso de un tubo de respiración por mucho tiempo
- Lesión en el cuello
- Una masa (bulto) en la tráquea
- Infección
- Inflamación
Signos y síntomas
Los niños con estenosis traqueal pueden tener los siguientes síntomas:
- Falta de aire al hacer actividad física y, a veces, cuando están en reposo
- Respiración ruidosa o estridor (sonido como un chillido agudo)
- Mayor esfuerzo para respirar, lo que causa hundimiento alrededor de las costillas y del pecho (retracción)
- Tos o congestión en el pecho
- Sensación de que hay moco “atrapado” en las vías respiratorias
- Neumonía o infecciones de las vías respiratorias superiores frecuentes
- Asma que no mejora con el tratamiento habitual
- Pausas en la respiración (apnea)
- Coloración azulada de la piel alrededor de la boca, la nariz o las encías
- Atragantamiento o dificultad para respirar cuando comen
- Se cansan fácilmente cuando comen
Diagnóstico
Es difícil ver y examinar la tráquea en una visita clínica habitual. Para diagnosticar la estenosis traqueal, se pueden usar las siguientes pruebas:
- Micro laringoscopia y broncoscopia: Para este procedimiento, su hijo(a) recibe anestesia en el quirófano para que se duerma. Se observan las vías respiratorias superiores e inferiores con un pequeño telescopio para detectar signos de estrechamiento.
- Tomografía computarizada: Es posible que los médicos necesiten obtener una imagen del interior del pecho para detectar anomalías en las vías respiratorias.
Tratamiento
El tratamiento depende de la gravedad de los síntomas de su hijo(a).
- Síntomas leves
- Si los síntomas son leves, es posible que su hijo(a) simplemente tenga que acudir a visitas periódicas con su médico.
- Síntomas moderados o graves
- Si los síntomas son moderados o graves, su hijo(a) podría tener que hacerse una cirugía para agrandar las vías respiratorias, lo que ayudará a que respire con mayor facilidad.
Es posible que, en algunas ocasiones, su médico decida hacer un procedimiento quirúrgico llamado traqueotomía. En este procedimiento, se hace una abertura por debajo de la zona del estrechamiento de las vías respiratorias. Esto ayuda a que su hijo(a) pueda respirar más fácilmente.
Otros posibles tratamientos quirúrgicos son los siguientes:
- Endoscopia, que también incluye la dilatación con globo de las vías respiratorias.
- Resección cricotraqueal: una cirugía en la que se retira la parte estrecha de la tráquea y se vuelven a unir los extremos sanos. Esta cirugía puede hacerse en una sola etapa o en varios pasos.
- Traqueoplastia por deslizamiento: una cirugía en la que se hace una apertura en la parte de adelante y la parte de atrás de la tráquea, se desliza sobre sí misma y se vuelve a unir. Esto hace que la tráquea quede más corta, pero mucho más ancha.
Cuándo llamar a su médico
Llame al médico si su hijo(a) tiene:
- Falta de aire inusual al hacer actividad física y, a veces, cuando está en reposo
- Infecciones respiratorias frecuentes
- Respiración ruidosa