Temas de Salud
Conjuntivitis

¿Qué es la conjuntivitis?

La conjuntivitis, también llamada ojo rosado, es una inflamación de la conjuntiva del ojo. La conjuntiva está compuesta por la membrana que recubre la parte interna del ojo y también una membrana delgada que recubre el ojo en sí. La infección puede estar en uno o en ambos ojos. La conjuntivitis tiene muchas causas, que incluyen las siguientes:

  • Alergias
  • Bacterias
  • Virus
  • Herpes

Tratamiento de la conjuntivitis infecciosa

Puede ser difícil determinar en un examen si la infección es bacteriana o viral. Por lo tanto, el médico podría recetarle gotas o un ungüento antibiótico. La conjuntivitis causada por adenovirus es muy contagiosa, por lo que se recomienda lavarse muy bien las manos en todos los casos de conjuntivitis.

Los recién nacidos pueden tener secreción u ojos llorosos, que probablemente estén causados por un conducto lagrimal bloqueado. La infección bacteriana es más común en el ojo afectado y puede necesitar tratamiento local con antibiótico.

El médico buscará detectar traumatismos o un objeto extraño en el ojo en el momento de evaluar la conjuntivitis. Los bebés pueden rasguñarse la córnea o la conjuntiva con sus uñas afiladas. Se debe hacer un examen minucioso.

Comuníquese con el médico de su hijo(a) para recibir recomendaciones sobre el cuidado de la conjuntivitis.

Conjuntivitis alérgica

¿Cuáles son los signos y los síntomas de la conjuntivitis alérgica?

A continuación, se presentan los signos y los síntomas más comunes de esta afección. Sin embargo, cada niño puede presentar diferentes síntomas. Los síntomas pueden incluir:

  • Picazón en los ojos
  • Secreción acuosa
  • Inflamación de los párpados
  • Enrojecimiento de los ojos
  • Secreción viscosa de los ojos

Los síntomas de la conjuntivitis alérgica pueden ser parecidos a los de otras afecciones médicas. Siempre hable con el médico de su hijo(a) para obtener un diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica la conjuntivitis alérgica?

Por lo general, se diagnostica en función de los antecedentes médicos completos y un examen físico.

Tratamiento de la conjuntivitis alérgica

No hay cura para la conjuntivitis alérgica. El mejor control es evitar el agente irritante. Colocar compresas frías en los ojos de su hijo(a) también puede ayudar a aliviar la picazón y la inflamación.

El médico de su hijo(a) determinará el tratamiento específico para la conjuntivitis alérgica de acuerdo con la siguiente información:

  • Edad, estado de salud general y antecedentes médicos de su hijo(a)
  • Grado de la reacción
  • La tolerancia de su hijo(a) a medicamentos, terapias o procedimientos específicos
  • Expectativas sobre la evolución de la reacción
  • Opiniones o preferencias de los padres/tutores

El médico de su hijo(a) puede recetar los siguientes medicamentos para ayudar a aliviar los síntomas:

  • Antihistamínicos: ayudan a disminuir la liberación de histamina, lo que puede aliviar la picazón y el lagrimeo en los ojos. Algunos ejemplos son difenhidramina (diphenhydramine) (Benadryl®) o hidroxizina (hydroxyzine) (Atarax®). Estos medicamentos pueden hacer que su hijo(a) tenga sueño.
  • Antihistamínicos no sedantes: funcionan de manera similar a los antihistamínicos, pero sin el efecto secundario de causarle sueño a su hijo(a). Algunos ejemplos son cetirizina (cetirizine) (Zyrtec®) o loratadina (loratadine) (Claritin).®).
  • Gotas para los ojos (para ayudar a aliviar la picazón y el enrojecimiento).

Last Updated 09/2025

Reviewed By Cindy Oleckniche, RN

Solicite atención en nuestro hospital

Contact us.

Entérese de cómo nuestro Programa de Atención para Pacientes Internacionales (International Patient Care Program) ofrece servicios especiales para pacientes y familias que viajan desde fuera de Estados Unidos. 

> Contáctenos en línea

Lea más