Características de las Crisis Epilépticas
Una crisis puede presentarse de muchas maneras. Puede manifestarse como movimientos bruscos o rigidez en los brazos y las piernas. Es posible que observe que el niño hace sonar los labios, mueve involuntariamente el rostro o se pellizca la ropa. La pérdida repentina del control de los músculos o los episodios de mirada fija también pueden ser un tipo común de crisis epiléptica.
Durante una crisis, puede observar que el niño babea, tiene caído un lado del rostro o que los labios o la cara tienen un color azulado. El ritmo de su respiración puede cambiar, pero no es común que se detenga por completo. Una vez que la crisis se detiene, puede tener un período de mucha somnolencia y necesitar descansar.
Causas de una Crisis Epiléptica
Las crisis pueden ocurrir por muchos motivos. Fiebre, infección, lesión en la cabeza o tomar ciertos fármacos pueden provocarlas. También puede haber causas genéticas o anomalías estructurales que causen crisis epilépticas. A veces, se desconoce la causa de las crisis.
Cuando un niño tiene una crisis epiléptica, el médico buscará las causas e indicará que se hagan pruebas.
Muchas veces, cuando se diagnostica epilepsia a un niño, todas las pruebas tienen resultados normales.
Tratamiento Para la Epilepsia
Cuando se diagnostica epilepsia, generalmente se prescriben medicamentos llamados anticonvulsivos (anti-seizure) o antiepilépticos (antiepileptic). Estos medicamentos ayudan a controlar las crisis. El médico elegirá el medicamento en función de la edad, el peso, el tipo de crisis y el estado físico del niño.
El objetivo del tratamiento es brindarle al paciente la mejor calidad de vida, sin convulsiones ni efectos secundarios debido al medicamento. A veces, será necesario cambiar el medicamento si hay efectos secundarios imposibles de tolerar o si este no controla las crisis.
Es fundamental informar sobre las crisis y los efectos secundarios al equipo de atención de la salud para que puedan trabajar juntos y lograr el mejor plan de tratamiento.
Cuándo se prescriben medicamentos
- Es muy importante que su hijo tome el medicamento para la epilepsia exactamente como se indicó. El equipo de atención de la salud le enseñará cómo darle el medicamento. Su hijo no debe saltearse dosis ni suspender el medicamento de repente. Esto puede conducir a que se produzcan más crisis epilépticas. Es importante que sepa el nombre del medicamento, la cantidad y el horario en que debe tomarse, y que también conozca los posibles efectos secundarios.
- Pueden solicitarse pruebas de sangre. Las pruebas permiten conocer el recuento de células sanguíneas, la función hepática, la función renal y el nivel de medicamento en la sangre.
- Ciertos medicamentos pueden interactuar con los anticonvulsivos. Es de suma importancia que consulte al médico antes de que su hijo tome un medicamento nuevo que se le haya prescrito o vitaminas, medicamentos alternativos, hierbas o medicamentos de venta libre.
- A veces, a las familias les resulta difícil cumplir los planes de tratamiento. Los motivos son diversos y pueden ser, por ejemplo, los efectos secundarios del medicamento, no entender el plan de tratamiento, no tener respuesta a dudas, problemas económicos o necesidades de transporte. Es fundamental que nos comunique sus inquietudes. Usted es un miembro muy importante del equipo. Trabajaremos juntos para ayudar a resolver esas dificultades y darle a su hijo la mejor atención posible.
Tenga un Rol Activo en el Tratamiento de la Epilepsia
Asegúrese de ir a todas las citas programadas. Haga todas sus preguntas durante las visitas.
Llame al equipo si usted o su hijo tienen alguna duda o inquietud.
Qué Hacer si su Hijo Tiene una Crisis:
- Mantenga la calma y acompáñelo
- Protéjalo para que no se lastime. Aleje los objetos que puedan causarle daño.
- Coloque un objeto blando debajo de la cabeza del niño
- Aflójele la ropa ajustada
- Pida a alguien que llame al 911 si la crisis dura cinco minutos o más
- Asegúrese de tomar el tiempo que dura la crisis desde su comienzo
- No le ponga nada en la boca. El niño no puede tragarse la lengua
- No intente evitar que se mueva. Podría hacer que se lastime
- No le dé líquidos ni medicamento por la boca hasta que esté totalmente despierto y alerta
- No entre en pánico. La mayoría de las crisis se detienen en tres minutos sin hacer nada
Después de una Crisis
- Su hijo puede sentir confusión y somnolencia. Está bien dejarlo que duerma.
- Es posible que se haya orinado o defecado encima. La crisis también puede provocarle vómitos.
- Si hay sangrado en la boca, esto puede indicar que el niño se mordió la lengua o la parte interna de la mejilla. Espere a que la crisis se haya detenido para revisarle la boca. Coloque un paño limpio en el área y aplique una leve presión para detener el sangrado.
Restricciones en Actividades
Si su hijo tiene epilepsia:
- No debe nadar ni tomar un baño en una tina solo. Cualquier persona puede ahogarse en cinco centímetros de agua si tiene una crisis mientras está en el agua.
- Debe usar casco y equipo de seguridad adecuado cuando ande en bicicleta, patines, patines para hielo, etc.
- No debe subir escaleras ni trepar árboles u otros objetos de altura. Puede lastimarse si se cae debido a una crisis.
- Puede trepar estructuras en plazas de juegos que tengan una superficie segura una vez que las crisis están controladas.
- No debe conducir un automóvil u otro vehículo motorizado ni usar maquinaria pesada hasta que el médico le diga que puede hacerlo.
Recursos de Información