Temas de Salud
Cardiopatía congénita en adultos (CCA)

¿Qué es la cardiopatía congénita en adultos?

La cardiopatía congénita en adultos (CCA) hace referencia a defectos cardiacos que inician en el nacimiento y afectan a la persona durante toda su vida. Estos tipos de defectos alteran el funcionamiento del corazón. Algunos afectan el bombeo de sangre y otros, la circulación de la sangre por el corazón, los pulmones y el resto del cuerpo.

Tipos de cardiopatía congénita en adultos

Existen muchos tipos de CCA. Estos son algunos de los más frecuentes:

Comunicación interauricular (CIA). Orificio en la pared entre las dos cavidades superiores del corazón. Por lo general, estas cavidades separan la sangre con mucho oxígeno de la sangre con poco oxígeno. Si hay un orificio, la sangre puede circular en la dirección equivocada. Por este motivo, el corazón se esfuerza más.

Comunicación interventricular (CIV). Orificio en la pared entre las dos cavidades inferiores del corazón. De forma similar a la CIA, este orificio permite que la sangre circule en la dirección equivocada. Con el tiempo, esto puede causar problemas en el corazón y los pulmones porque tienen que esforzarse más para hacer circular la sangre por el cuerpo.

Defectos de ventrículo único. Se trata de defectos en los que solo funciona una de las cavidades inferiores del corazón (llamada “ventrículo”). Los bebés con afecciones como el síndrome de hipoplasia del ventrículo izquierdo (SHVI) o la atresia tricúspide necesitan cirugía para sobrevivir. En general, el corazón utiliza dos ventrículos. Uno bombea sangre a los pulmones y el otro, al resto del cuerpo. Las cirugías como el procedimiento de Fontan alivian el esfuerzo que hace el corazón y lo ayudan a cumplir su función.

Síntomas de la cardiopatía congénita en adultos

Los síntomas de la CCA difieren según el tipo de defecto cardiaco, pero algunos signos frecuentes incluyen los siguientes:

  • Falta de aire
  • Cansancio, especialmente durante la actividad física
  • Inflamación de las piernas, los tobillos o el abdomen
  • Latidos irregulares (arritmias)
  • Coloración azulada de la piel (llamada “cianosis”) debido al nivel bajo de oxígeno

Causas de la cardiopatía congénita en adultos

La CCA es provocada por defectos cardiacos que aparecen antes del nacimiento. A veces, se desconoce la causa exacta. Los defectos cardiacos congénitos pueden derivar de genes heredados en la familia. También pueden ser consecuencia de algo que le suceda a la madre durante el embarazo. Las enfermedades como la rubéola (sarampión alemán), la diabetes no controlada y algunas infecciones virales pueden aumentar el riesgo de defectos cardiacos. Incluso algunos medicamentos, como los anticonvulsivos, Accutane (para el acné) y algunos medicamentos para la salud mental, pueden aumentar el riesgo. Si está embarazada, informe a su médico de qué medicamentos toma.

Prevención

Muchos defectos cardiacos congénitos no son prevenibles. Si está embarazada, puede tomar algunas medidas para reducir el riesgo, como las siguientes:

  • Tomar vitaminas prenatales con ácido fólico
  • No tomar alcohol ni fumar
  • Tratar las afecciones de salud como la diabetes

Diagnóstico de la cardiopatía congénita en adultos

Se puede diagnosticar cardiopatía congénita en una persona en distintas edades. A muchos se les diagnostica cuando son bebés o niños si el defecto cardiaco se detecta a tiempo. A veces, estos defectos se detectan antes del nacimiento, durante una ecografía del embarazo. En otras ocasiones, se detectan durante la adultez, especialmente si la enfermedad causa pocos síntomas, o ninguno, cuando la persona es joven. Si tiene síntomas como falta de aire, fatiga o latidos irregulares, consulte con su médico para realizarse pruebas.

Para diagnosticar la CCA, se hacen distintas pruebas con las que el médico puede ver el funcionamiento del corazón:

  • Ecocardiograma. Esta ecografía del corazón les permite a los médicos ver qué tan bien funciona el corazón. Se ven la estructura y el funcionamiento del corazón, y la circulación de la sangre a través de él.
  • Electrocardiograma (ECG). Un ECG mide la actividad eléctrica del corazón y ayuda a detectar si el ritmo cardiaco es irregular.
  • Imagen por resonancia magnética o tomografía computarizada. Con estas exploraciones, los médicos obtienen una imagen detallada del corazón y los vasos sanguíneos, que ayuda en la planificación de la cirugía.
  • Cateterismo cardiaco. Los médicos usan un catéter (un tubo delgado) para observar más cerca el flujo sanguíneo y la presión del corazón. Para eso, se inserta el catéter en un vaso sanguíneo y se lo guía hasta el corazón para tomar algunas mediciones.

Tratamiento de la cardiopatía congénita en adultos

El tratamiento de la CCA depende de la gravedad del defecto cardiaco y de su efecto en la vida diaria. Los tratamientos pueden variar entre medicamentos y cirugías, y a veces una combinación de ambos. Estos son algunos de los tratamientos comunes:

Medicamentos. Los médicos pueden recetar medicamentos para tratar síntomas como latidos irregulares (arritmias), hipertensión arterial o insuficiencia cardiaca. Estos medicamentos ayudan a que el corazón bombee mejor la sangre y mantienen estable los latidos. Según la afección que tenga, puede tomar un medicamento por un periodo breve o prolongado.

Cirugía o procedimientos con catéter. Algunas personas con CCA necesitan cirugía para reparar o mejorar la estructura del corazón. En algunas cirugías, se usa un catéter (un tubo delgado) para solucionar el problema sin la necesidad de una cirugía a corazón abierto. Este procedimiento es menos invasivo y puede ayudar a reducir el tiempo de recuperación.

Trasplante de corazón. En casos graves, cuando el corazón se debilita mucho o está muy dañado como para funcionar correctamente, es posible que se deba realizar un trasplante de corazón. Esto solo se lleva a cabo cuando otros tratamientos ya no funcionan y el corazón no puede bombear la sangre con eficacia.

Factores de riesgo para las personas con cardiopatía congénita en adultos

Los adultos con CCA, en especial los que se sometieron a una cirugía, pueden presentar otros riesgos a medida que envejecen. Las cirugías pueden ayudar a mejorar el funcionamiento del corazón, pero también pueden conllevar complicaciones con el tiempo. Estos son algunos de los riesgos comunes:

Arritmias (latidos irregulares). Las personas con CCA son más propensas a presentar latidos anormales a medida que envejecen. El latido puede ser muy rápido, muy lento o simplemente irregular. El latido rápido puede provocar mareos o debilidad, y el latido lento puede causar fatiga. Es posible que deba tomar medicamentos para controlar los latidos. En algunos casos, se necesita un marcapasos para que el corazón lata al ritmo correcto.

Cianosis (piel azulada). Los adultos con CCA pueden presentar cianosis, que ocurre cuando la piel, los labios o las uñas se vuelven azulados debido al poco oxígeno en la sangre. Esto puede suceder si hay problemas en la circulación de la sangre por el corazón o los pulmones. Si la cianosis empeora, consulte con un médico de inmediato para recibir tratamiento.

Enfermedad hepática. A medida que la circulación de la sangre cambia debido a la CCA o a cirugías, como el procedimiento de Fontan, el hígado puede terminar haciendo más esfuerzo. Con el tiempo, esto puede causar daño hepático, formación de cicatrices (llamada “fibrosis”) o enfermedad hepática. Hágase controles regulares con su médico para supervisar la salud del hígado. Es posible que deba hacerse análisis de sangre o pruebas de diagnóstico por imágenes, como una ecografía, para detectar signos de problemas hepáticos.

Insuficiencia cardiaca. Con el paso de los años, el corazón de una persona con CCA puede debilitarse, lo que se conoce como “insuficiencia cardiaca”. Esto quiere decir que el corazón no bombea la sangre con la eficacia debida. Los signos de insuficiencia cardiaca incluyen cansancio extremo, falta de aire e inflamación en las piernas o el abdomen. Los medicamentos pueden ayudar a tratar estos síntomas. En casos más graves, puede ser necesario realizar una cirugía u otros tratamientos para mejorar el funcionamiento del corazón.

Aunque estos riesgos aumentan a medida que los adultos con CCA envejecen, los controles regulares con un especialista en corazón, llamado “cardiólogo”, pueden ayudar a detectar problemas a tiempo. Siga las recomendaciones de su médico, manténgase activo y cuide su salud en general, así puede seguir teniendo una vida plena y activa.

Pronóstico para las personas con cardiopatía congénita en adultos

Con el cuidado adecuado, muchas personas con CCA pueden tener vidas plenas y productivas. Aunque se sienta bien, aún debe hacer consultas médicas durante toda su vida. Las afecciones cardiacas pueden cambiar o provocar problemas con el tiempo. Gracias a los controles regulares con un cardiólogo, se pueden detectar problemas a tiempo y preservar la salud del corazón lo mejor posible. Según su enfermedad cardiaca, el médico le informará con qué frecuencia debe hacerse controles.

La vida con cardiopatía congénita en adultos

Vivir con CCA implica consultas regulares con un cardiólogo para detectar posibles problemas a tiempo. Mantenerse activo y llevar un estilo de vida saludable también es importante. Muchas personas con CCA pueden llevar vidas plenas, aunque algunas pueden necesitar cirugías o tratamientos adicionales a medida que envejecen. Con el cuidado adecuado, pueden tener una vida próspera.

Las mujeres con CCA deberán tomar más precauciones cuando contemplen quedar embarazadas. El embarazo hace que el corazón se esfuerce más porque necesita bombear más sangre para mantener a la mujer y al bebé en crecimiento. Esto quiere decir que el corazón debe latir más fuerte y rápido durante todo el embarazo. A veces, este trabajo adicional implica demasiado esfuerzo para el corazón. Esto depende del tipo de defecto cardiaco y de la eficacia de su tratamiento.

Consulte a su cardiólogo qué métodos anticonceptivos son seguros y le pueden servir. Si desea un embarazo y un bebé lo más sanos posibles, planifique el embarazo cuando su corazón esté en su mejor estado.

Hable con su cardiólogo (médico especializado en el corazón) antes de intentar quedar embarazada. Puede ayudarla a entender de qué manera su enfermedad cardiaca podría afectar el embarazo y si este es seguro para usted. Algunas mujeres con CCA podrían necesitar atención o un tratamiento especial a través de un programa de cardio-obstetricia para que el embarazo sea más seguro.

Es importante que las personas con CCA busquen atención continua con un médico especializado en el tratamiento de pacientes con CCA. Busque un programa que incluya un equipo comprometido de cardiólogos, hepatólogos (médicos especializados en el hígado) y otros especialistas que trabajen en conjunto para supervisar y tratar los problemas. Estos equipos pueden brindarle atención permanente para garantizar que tenga los mejores resultados a medida que envejece.

Last Updated 11/2024

Reviewed By David Leone, MD

Solicite atención en nuestro hospital

Contact us.

Entérese de cómo nuestro Programa de Atención para Pacientes Internacionales (International Patient Care Program) ofrece servicios especiales para pacientes y familias que viajan desde fuera de Estados Unidos. 

> Contáctenos en línea

Lea más